¿ Por qué hay pocos hombres como
educadores infantiles? Vivimos en una sociedad donde ambos sexos se ven
discriminados en diversos puestos de trabajo. Es difícil ver una mujer piloto,
guardaespaldas, conductora de autobuses pero también resulta complicado ver un
hombre canguro o educador infantil. ¿ Por qué? Siempre se ha relacionado la
figura de la mujer con el cuidado familiar y del hogar, la mujer “encarna” el
sentimiento de dulzura, cariño, protección, alimento, amor...La mujer alimenta
con su pecho, la mujer cría. Con la introducción de la leche de fórmula y la
incorporación de la mujer en el trabajo en el siglo XX muchas mujeres se vieron en la necesidad de delegar ese cuidado en otras personas. ¿Pero por qué en otras mujeres? Es cierto que hoy en día, desgraciadamente, hay personas que son reacias a que un hombre cuide de sus hijos pero presencia de una figura masculina en las aulas, a mi parecer, debería ser algo normal y obligatorio por los motivos que expongo a continuación:
incorporación de la mujer en el trabajo en el siglo XX muchas mujeres se vieron en la necesidad de delegar ese cuidado en otras personas. ¿Pero por qué en otras mujeres? Es cierto que hoy en día, desgraciadamente, hay personas que son reacias a que un hombre cuide de sus hijos pero presencia de una figura masculina en las aulas, a mi parecer, debería ser algo normal y obligatorio por los motivos que expongo a continuación:
- Un hombre en el aula hará que los
padres se sientan más cómodos y sean más participativos, a la hora de preguntar, de pedir ayuda o información a los educadores.
-Hay casos de familias en los
que la figura del padre no está presente por lo que el educador puede
proporcionar un modelo de figura masculina positiva.
- Los niños suelen ser más
retraídos , a la hora de expresar sus sentimientos, que las niñas por lo que
cuando se realice una actividad sobre este tema el educador puede hacerles ver
que los hombres sienten al igual que las mujeres, que no hay diferencias en ese
aspecto y mostrar sus sentimientos en ciertos temas para que ellos el día de
mañana pueden expresarse libremente.
-Igualdad. Ver a un hombre
ejerciendo un puesto de trabajo considerado para mujeres , para algunas
personas, les hace ver que cualquier ser humano (hombre o mujer) está preparado
y puede realizar cualquier tipo de trabajo que se proponga. Educa en valores,
en igualdad y se aleja a los niños del pensamiento machista de la actual
sociedad.
-De 0 a 6 años en la etapa en
la que se forja la personalidad. Se tiene un gran desarrollo a nivel cognitivo,
un gran aprendizaje. La presencia del educador supone un desafío a los
estereotipos creados por la sociedad actual y puede ayudar a eliminarlos.
En conclusión, tenemos que educar
en igualdad , en respeto y la presencia de un educador en las aulas tiene
muchos beneficios para los alumnos y alumnas pero sobretodo hace un enorme favor a la
sociedad ayudando a la mujer en el tema de crianza y educación de los niños y las niñas ya
que supone un ejemplo para todos pudiendo delegar en una figura masculina estos
temas y demostrando que todos estamos capacitados para desempeñar las mismas
tareas. Simplemente se necesita motivación, cariño y tiempo y preparación para
cualquier puesto. Hay que educar a los niños para que la sociedad evolucione y
deje de vincular a roles de género esta profesión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario